¿Qué es la maniobra de KRISTELLER?
Cuando preguntamos ¿qué tal fue tu parto?, la mayor parte de la mujeres responde ¡muy bueno!.
Después te das cuenta que no fue así, que el problema es que nadie informa de lo que es normal y lo que no. Y un parto, que inicialmente es “bueno” resulta que viene acompañado de una ventosa, una episiotomía o un Kristeller.
Hoy queremos hablar de la maniobra de Kristeller, totalmente desconocida por la futuras mamás, y frecuentemente utilizada en los paritorios.
Fue creada por el ginecólogo alemán Samuel Kristeller.
La técnica consiste, en la aplicación de una presión en el fondo uterino en sentido descendente, es decir, hacia el canal vaginal. Éste empuje debe coincidir con la contracción y pujo de la madre. Su objetivo es disminuir el tiempo de expulsivo durante el parto.
Es llamada la “maniobra invisible” ya que aunque se haya practicado durante un parto, muy pocas veces aparece reflejada en la historia clínica de la paciente.
Se han descrito riesgos para el bebé:
- Hematomas
- Parálisis de Erb
- Fractura de clavícula, húmero o costillas
- Hipoxia
Y para la madre:
- Hemorragia y contusiones
- Rotura uterina
- Aumento de desgarros perineales y vaginales de tercer y cuarto grado
- Prolapso
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja usarla con cautela ya que no existe una clara evidencia de su efectividad. Pese a éstas recomendaciones es una maniobra muy utilizada en los paritorios. Las madres no conocen su existencia, y suele ser después del parto, cuando sienten dolor pélvico o aparece un prolapso, que son conscientes de que se le ha practicado.
Desde la web elpartoesnuestro.es han realizado una campaña muy interesante StopKristeller: cuestión de gravedad.