HealthFlex
×
  • Inicio
  • Conócenos
  • Qué ofrecemos
  • Blog

¿En qué postura doy a luz? Postura materna y prevención del trauma perineal

¿En qué postura doy a luz? Postura materna y prevención del trauma perineal
abril 5, 2017EjerciciosDeSueloPélvicoEmbarazoParto3

Como ya te contamos en el post “Embarazo ¿Quieres prevenir un trauma perineal?” la posición materna durante el expulsivo es uno de los factores que influyen en la posibilidad de sufrir un traumatismo perineal, ya sea una episiotomía o un desgarro.

Las mujeres que conservan un suelo pélvico íntegro tras el parto tienen mejor tono muscular, menos dolor, incontinencia urinaria y fecal que las mujeres que sufren una episiotomía o un desgarro espontáneo.

La posición de la madre durante el expulsivo determina en gran medida la posibilidad de sufrir un traumatismo perineal y por ello se convierte en un factor preventivo a analizar:

  1. Se practican más episiotomías en la posición semisentada o tumbada boca arriba (posición ginecológica o litotomía. Imagen 1).

    Posición de litotomía para parir

    Imagen 1

    Debemos recordar que el uso restrictivo de la episiotomía (es decir, sólo cuando sea estrictamente necesario), frente a su uso de forma rutinaria, presenta menos necesidad de sutura, menos complicaciones y menos trauma del periné posterior. La lesión del periné posterior (músculos perineales, pared posterior de la vagina y esfínter anal) tiene mayor riesgo de incontinencia fecal frente a la lesión del periné anterior (lesiones labiales y pared vaginal anterior).

  2. En las posiciones verticales se producen menos episiotomías pero más desgarros leves o moderados (de II grado, laceraciones y desgarros labiales). Los pocos desgarros de grado III que se producen, suceden sin apoyo de la pelvis (cuclillas, rodillas o de pie). Las posiciones verticales con apoyo de la pelvis (silla y taburete de partos. Imágenes 2 y 3) tienen índices bajos de desgarros severos. No se recomienda la posición de cuclillas para las primerizas por su menor tasa de perinés íntegros.

Silla de parto

Silla de parto

Taburete de parto

Taburete de parto

 

  1. En posición lateral (Imagen 3) existe mayor probabilidad de conseguir un suelo pélvico íntegro.

    Tumbada de lado para dar a luz

    Imagen 3

    En conclusión, las posiciones en el expulsivo que favorecen la prevención del trauma del suelo pélvico son tumbada de lado y las verticales con apoyo.

    Sin embargo, cómo los artículos científicos no son concluyentes se debería dejar a la mujer que elija la postura en la que se encuentre más cómoda.

 

Comentarios

Elena Reply
abril 5, 2017

Muy interesante el post. Me viene muy bien saberlo porque en unos meses nacerá mi bebé. Gracias por vuestro trabajo

Ángel Reply
agosto 27, 2019

Me parece muy interesante. Siempre procuro, si el parto lo permite, hacerlo de lado y la experiencia es muy positiva.
Podrías pasarme bibliografía? Entiendo que es un gran trabajo la búsqueda bibliográfica pero de antemano Muchas gracias 🙂

EjerciciosDeSueloPélvico Reply
octubre 28, 2019

Hola Ángel, la información está sacada de la ponencia que hizo Alba Moya, fisio y matrona de Almería, en las Jornadas de Pelviperineología del 2016. La ponencia se llamaba Técnicas de protección perineal durante el expulsivo: hands on vs hands poised. Los artículos a los que hizo referencia en cuánto a la posición materna son:
– Soong B, Barnes M. Maternal position at midwife-attended birth and perineal trauma: is there an associaton? Birth 2005
– Shorten A, Donsante J, Shorten B. Birth position, accoucheur, and perineal outcomes: informing womwn about choices for vaginal birth. Birth 2002.
Tiene Carolina Walker (fisio) un estudio sobre parto en decúbito lateral que presentó en las Jornadas del hospital de La Paz de Madrid de hace unos años con buenos resultados en perinés íntegros. Si no lo encuentras, nos dices.
Esperamos que te sirva. Muchas gracias por tu interés en el cuidado del periné de la mujer. Un saludo

Añadir comentario Cancel


Búsqueda

Últimas entradas

  • ¿Conoces la electroestimulación del suelo pélvico? Jun 22

    Dentro de las múltiples terapias que se utilizan en el...

  • Taller de Suelo Pélvico en el Gimnasio Okinawa Jun 5

    El martes 4 de junio disfrutamos con las alumnas del...

  • Endometriosis y suelo pélvico Jun 2

    Últimamente se habla mucho sobre esta patología, pero ¿tenemos claro...

Categories

  • Deporte
  • Dolor pélvico crónico
  • Ejercicios
  • Embarazo
  • Estreñimiento
  • Hombre
  • Incontinencia Fecal/gases
  • Incontinencia Urinaria
  • Mujer
  • Noticias y eventos
  • Parto
  • Postparto
  • Recomendaciones

logo

EjerciciosDeSueloPelvico.com

info@ejerciciosdesuelopelvico.com

Menú

  • Inicio
  • Conócenos
  • Qué ofrecemos
  • Blog

Últimos artículos

  • ¿Conoces la electroestimulación del suelo pélvico? Jun 22

    Dentro de las múltiples terapias que se utilizan en el...

  • Taller de Suelo Pélvico en el Gimnasio Okinawa Jun 5

    El martes 4 de junio disfrutamos con las alumnas del...

  • Endometriosis y suelo pélvico Jun 2

    Últimamente se habla mucho sobre esta patología, pero ¿tenemos claro...

Copyright ©2016 all rights reserved