Transverso del Abdomen y Embarazo
En el post de “Transverso del abdomen y vientre plano” vimos la importancia que tiene activar este músculo de manera correcta. Trabajarlo durante el embarazo nos va a ayudar a:
- Aliviar el peso del bebé a la embarazada con el fin de disminuir carga en el suelo pélvico.
- Reducir el riesgo de diástasis de rectos abdominales.
- Aportar compresión a las articulaciones de la pelvis que presentan inestabilidad en este periodo por la presencia de la relaxina (hormona que se encarga de “suavizar” la pelvis, el cuello del útero y los ligamentos de cara al parto).
En este vídeo se muestra una contracción del transverso abdominal durante la semana 33 de embarazo.Se puede realizar desde el inicio del mismo hasta después del parto, que también debe trabajarse de forma meticulosa.
Siempre ha de hacerse en autoelongación, independientemente de la posición de base. En este caso, se hace en bipedestación (de pie), pero sería aconsejable realizarla también en decúbito lateral derecho e izquierdo, tumbada boca arriba, sentada y a cuatro patas.
Debemos combinar el ejercicio con la respiración.
Acción: coger aire por la nariz (suave y lento), y al soltarlo por la boca (suave y lento) meter la tripa hacia dentro como si quisiera ponerme un “pantalón ajustado”.
¡Ahora solo queda empezar a activar vuestro transverso abdominal!.
Lo ideal es hacer series de 10 contracciones combinadas con la respiración en todas las posturas:
- Tumbada boca arriba.
- Tumbada del lado derecho.
- Tumbada del lado izquierdo.
- Cuatro patas.
- De pié.
Hay que tener en cuenta, que aunque la incidencia es baja, si una embarazada pasa un largo rato tumbada boca arriba puede aparecer el Síndrome de Hipotensión Supina (SHS). Los síntomas principales son aumento de pulsaciones, náuseas, sudoración fría y sensación de mareo. Esto se produce por la compresión de la vena cava, y la forma de evitarlo o de tratarlo en caso de que aparezca es cambiando de posición a tumbada de lado. Preferiblemente sobre el lado izquierdo ya que la vena cava se localiza a la derecha de la columna vertebral y su compresión tumbada del lado izquierdo será menor que tumbada del lado derecho.
Tened en cuenta este detalle para solventar los síntomas de manera rápida y eficaz y no alarmarnos de manera innecesaria.
Para evitar el SHS se recomienda flexionar rodillas cuando se ha de permanecer en decúbito supino. Se puede utilizar apoyo para mayor comodidad
Muchas gracias Carmen por tu comentario, cuando aparece el Síndrome de Hipotensión Supina también ayuda tumbarse de lado. Sobre todo del lado izquierdo, ya que la compresión de la vena cava es menor y se recupera el retorno venoso desapareciendo la incómoda sensación de mareo.